18 de agosto
Fecha de salida
La Rioja
Destino
Avanzado
Nivel de Dificultad

La travesía «El cañón de Talampaya» transcurre a través de una región de enorme valor arqueológico y paleontológico. Es la travesía de los colores, de los ocres anaranjados, morados, marrones y dorados. En bici tenemos la oportunidad de acceder a parques increíbles como los conocidos “Ischigualasto” y “Talampaya” igual que lugares como el “Cañon del Ocre”. Allí los paisajes y las tonalidades se llevaran todos los aplausos. El Parque Nacional Talampaya es único, mirá porque:
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Talampaya
Descubrí paisajes deslumbrantes, cañones rocosos y valles profundos mientras te sumergis en la naturaleza pura. ¡Una experiencia inolvidable para los amantes del ciclismo y la aventura! El cañón de Talampaya es una paleta de colores que no te podés perder!

CIUDAD SALIDA/LLEGADA El Chiflon/ Chilecito, La Rioja
HORA DE SALIDA 22hs en Buenos Aires
SERVICIOS INCLUIDOS
Viaje de ida y vuelta en vehículo exclusivo
Traslado de la mountain bike y 4×4 de apoyo
Media pensión (Comidas no incluidas en viaje de da/vuelta. Se excluyen las cenas durante la travesía)
Siete noches de alojamiento en base doble o triple en hoteles y hosterías
Asistencia mecánica y bicicleta de repuesto
Guía bilingüe y guía local permanente con equipo de comunicación y habilitaciones correspondientes
Seguro de accidentes personales
Equipo de cocina y vajilla para picnics
Ingreso al Parque Nacional Talampaya y al Parque Provincial Ischigualasto
NO INCLUIDOS
Cenas y comidas no detalladas en el programa, bebidas, tickets aéreos y tasas aeroportuarias, traslados no detallados en el programa, repuestos mecánicos, servicios de lavandería ni gastos personales
Alquiler de la MTB

Descuentos

10%

-10% de descuento para primeros cinco inscriptos (residentes en Argentina) que se inscriban estrictamente con más de 75 días de anticipación y hagan el pago de la seña con una transferencia bancaria.

5%

-5% de descuento para primeros cinco inscriptos (residentes en Argentina) que se inscriban estrictamente con más de 60 días de anticipación y hagan el pago de la seña con una transferencia bancaria.

Información adicional

UbicaciónLa Rioja, San Juan
Duración8 días
FechaAbril, Mayo, Septiembre, Octubre

Travesía en la región del Triásico , entre los parques «Ischigualasto», «Talampaya», la Cuesta de Miranda y el «Cañon del Ocre» en La Rioja y San Juan.

1

Día 1:

Llegada al Hotel Posta Pueblo “El Chiflón» ubicado dentro del Parque Provincial “El Chiflón” en la Rioja luego de 15hs de viaje. El que lo desee puede ir y volver en avión, utilizando el Aeropuerto de “La Rioja”. Para quien viaje en avión debe prever un transfer extra entre el Aeropuerto de La Rioja y “El Chiflón”.
2

Día 2: Ischigualasto - Ruta escénica 150

Este primer día de actividades comienza con un breve traslado hasta el Parque Provincial “Ischigualasto” también conocido como “Valle de la luna” que se encuentra en la provincia de San Juan. Una vez acreditados dentro del parque y con las bicis listas para rodar, comienza nuestra aventura de casi 40km. El recorrido ondulado nos lleva a través de un paisaje desértico de aspecto “lunar” que como consecuencia de su riqueza paleontológica y geológica fuera declarado parque provincial y Patrimonio de la humanidad por la Unesco. A lo largo del recorrido pararemos para ver varias de sus geoformas como “El Hongo”, “Piedra Pintada” o la “Cancha de bochas” además de poder visitar el museo “William Sill”, donde se pueden observar fósiles y la manera como los paleontólogos trabajan con ellos. En el final del recorrido tendremos oportunidad de acceder al “Centro de interpretación” y museo del parque. Luego del almuerzo, continuamos nuestro recorrido por la Ruta 150 en dirección a Huaco. Esta ruta, recientemente asfaltada es enlace entre los Valles Sanjuaninos y la Cordillera de los Andes y se la conoce como “la ruta escénica”. En el tramo de 37km elegido para pedalear, no solo sobresale el paisaje quebrado con infinidad de tonos y colores, también atravesaremos doce puentes y seis túneles. Los primeros kilómetros serán ondulados, hasta el kilómetro dieciséis, luego veinte kilómetros de paisajes únicos y mucho descenso. Carga de las bicis y regreso al hotel “El Chiflón”
Distancia Total 77km Tipo de camino: Tierra y pavimento.
3

Día 3: Cañon de Talampaya

En la mañana, luego del desayuno partimos en el minibús hacia el Parque Nacional “Talampaya”. Este parque se creó en el año 1997 con el objetivo de preservar esta región de gran interés, yacimiento paleontológico de renombre internacional y cuenca geológica de origen Triásico. Una vez acreditados en el parque haremos un traslado interno dentro del mismo hasta el punto de inicio del recorrido en bicicleta. Pedalear dentro del “Cañon de Talampaya” es una experiencia única. El recorrido se hace dentro del río seco, que solo transporta agua en época de lluvias, sobre un suelo que nos obliga a elegir constantemente el mejor sendero posible. El atractivo principal sin dudas lo da el entorno: Los acantilados de ciento veinte metros que nos rodean y las geoformas más variadas que generaron siglos de erosión. El experimento acústico que no falla es el eco: Un intento grupal y sonoro hará que escuchemos varias repeticiones de nuestro propio sonido. En el transcurso del recorrido veremos petroglifos creados por civilizaciones originarias hace más de mil años. Luego de almorzar haremos en la tarde un trekking de aproximadamente dos horas en la “Quebrada Don Eduardo”. Esta caminata nos lleva también por un río seco, pero mucho más angosto que el usado para pedalear en la mañana. El recorrido nos permite acceder a desfiladeros entre acantilados, arcos de piedra y senderos por caminos de animales hasta llegar al mirador desde el cual contemplar la parte menos conocida de los paredones de Talampaya. Regreso al “Centro de acreditaciones” y traslado a Villa Unión. Distancia total 12km + trekking de dos horas. Tipo de terreno: Tierra y arena.
4

Día 4: El Zapallar

Partimos desde Villa unión en vehículo con las bicis cargadas en el tráiler. A los 45km llegamos a Guandacol, donde nos desviamos por un camino de ripio hacia El zapallar, un pueblo localizado en la precordillera. Luego de haber transitado diez kilómetros por un camino de ripio, bajamos las bicis del tráiler y comenzamos nuestro recorrido hacia “El Zapallar”. El camino es sinuoso y ondulado, está rodeado por cardones y en la medida que avanzamos acentúa la tendencia en ascenso. Una vez en “El Zapallar” haremos un refilling para luego comenzar nuestro pedaleo, mayormente en descenso, hacia Guandacol. La bajada es espectacular y sinuosa en el inicio, luego el camino comienza a ofrecernos rectas largas hasta llegar a la ruta 40. Carga de las bicis y traslado a Villa Unión. Distancia total: 58km. Altimetría: 450mts de ascenso y 750mts de descenso.
5

Día 5: Anchumbil y Banda Florida

Partimos en bici desde Villa Unión, con suave tendencia en ascenso en los primeros ocho kilómetros. Una vez llegados al “Cañón de Anchumbil” comienza el recorrido más técnico de esta travesía, puro ’Mountain bike en terreno irregular siguiendo el curso de un cañadón formado por siglos de erosión. Por momentos podremos rodar en bici y por momentos será necesario empujarla y caminar. La erosión de la lluvia y el viento han dejado cuevas y huecos en sus altas paredes coloradas. Una vez fuera del cañón pedalearemos sobre senderos hasta llegar nuevamente a una huella de ripio que nos lleva a Villa Unión nuevamente. Luego del almuerzo en Villa Unión hacemos otro recorrido de menor dificultad que nos lleva a “Banda Florida” y nos permite seguir disfrutando de paisajes en todos los tonos de los ocres hasta retornar. Distancia total: 45km
6

Día 6: Cuesta de Miranda

Esta mañana partimos en vehículo hacia la majestuosa “Cuesta de Miranda”. A los treinta y tres kilómetros de haber partido, bajamos las bicicletas y comenzamos el ascenso asfaltado de uno de los caminos de montaña más escénicos de Argentina. En 25km y 575 metros de altimetría ganada llegamos al “Bordo atravesado” el punto más alto de la cuesta con 2040m.s.n.m. Allí comienza un fabuloso descenso de 30km y una pérdida de altura de más de mil metros.  La Cuesta de Miranda era originalmente un sendero centenario a través del cual se llevaba el ganado desde la Sierra de Sañogasta a la Sierra de Famatina. Entre 1918 y 1928 el italiano Vicente Bolloli construye el camino sobre el cual hoy transita la ruta asfaltada. Los paisajes, la inmensidad y el colorido de la naturaleza son notables. Carga de las bicis y traslado a la posada en Chilecito, donde permaneceremos dos noches. Brindis por un espectacular día de ciclismo. Distancia total: 56km
7

Día 7: Cañon del Ocre

Desde Chilecito partimos en vehículo en sentido norte, pasando por Famatina. Luego de 40km llegamos a “El Carrizal”, donde bajaremos las bicis del tráiler y comenzar a pedalear hacia uno de los lugares más impactantes de la travesía: “El cañon del ocre”. El camino sinuoso nos permite acercarnos al Famatina, de impresionantes 6097m.s.n.m. En sus faldas creció un emprendimiento minero dedicado a la extracción de oro, que se llamó “La Mejicana”. El río “El dorado”, “Amarillo” o el “Ocre” le deben el color justamente al mineral ocre que proviene de glaciares, nieves y hielos del “Famatina”. El río traslada “Limonita” y cuando disminuye el caudal del agua, se produce la sedimentación de la misma provocando capas con distintos colores. El ocre se ha utilizado como pigmento para pintura artística y pintura corporal desde la prehistoria, y hoy se lo usa como pigmento natural para la elaboración de tinturas y pinturas.
El ascenso es constante y exigente, ya que partimos en 1800m.s.n.m hasta llegar luego de 24km al cañon a 2700m.s.n.m. En el transcurso del ascenso pasaremos por formaciones que presentan increíbles cantidades de colores como “Los Pesebres”. Luego del almuerzo, deshacemos el camino y descendemos 24km hasta “El Carrizal”. Carga de las bicis en el tráiler y traslado a Chilecito. Distancia total: 48km  Tipo de terreno: Ripio
8

Día 8: Adiós La Rioja

Partida desde Chilecito hacia Buenos Aires luego del desayuno. Stop en la ciudad de Patquia para quienes se toman un taxi al Aeroopuerto de La Rioja. Llegada a Buenos Aires a las 23hs.

El cañón de Talampaya
El cañón de Talampaya

Reseñas de viajes

5.00 based on 14 reviews
enero 31, 2019

De seguro será otro éxito total como todos tus tours Mariano, un abrazo desde México. Y esperando poder hacer este algún día!

mayo 17, 2019

Mariano!! Muchas gracias por la dedicación, compromiso y cariño depositado en cada detalle de esta hermosa travesía!!! Fue una experiencia inolvidable!!! Besos y abrazos para todo el staff de mtb tours!!

mayo 18, 2019

Mariano, una vez más tuvimos el placer de compartir una de tus hermosas travesias, organizadas con gran esmero de tu parte y staff. Cómo siempre digo,altamente recomendable !!!

mayo 19, 2019

Como dije antes un exito mas y un disfrute pleno,despues de haber hecho El Cañon de Talampaya,no alcanzan las palabras para tan lindos lugares,un escenario formidable para descubrir con nuestra bicicleta.La organizacion de Mariano impecable,como siempre.
Gracias por estar siempre pensando en nosotros.

mayo 24, 2019

Hola Mariano!
Qué decir de esta travesía? Resumirla en una palabra, MAJESTUOSA!! Paisajes diferentes, variedad de colores, sabores, sensaciones, historia, culturas, tradiciones!! Un verdadero placer pedalear, se disfruta de principio a fin. El resto está todo dicho, cómo siempre excelente organización y staff. Un gusto compartir con tanta gente linda los caminos, sobre todo los «falsos planos», de esta primera edición del Cañón de Talampaya. Gracias a Rolo y a Juan. Felicitaciones!! sin dudas la recomiendo y brindo por muchas «Talampaya» más!! Un abrazo a todos!! Hasta la próxima!!
Graciela Mateo
Uruguay- Melo

septiembre 8, 2021

Hermosa travesía en la Rioja, Talampaya, cuesta de Miranda. El Cardon, cañón del ocre en el Famatina.
Espectacular el paisaje, el clima, el grupo de MTB tours.
Gracias Mariano D’Alessandro por la excelente organización!!

septiembre 8, 2021

Las fotos solo representan una pequeña partecita de lo que fue esta travesía alucinante. Las emociones no se pueden fotografiar, pero si se pudiera, serian fotos panorámicas de felicidad!. Gracias Mariano D’Alessandro por todo. No detallo porque seria larguísimo, pero hacer una travesía con MTB Tours siempre es garantía de diversión y de confort. Gracias a Rolo que siempre está dispuesto a que la pasemos bien, a que comamos rico, a que lo fastidiemos…jaja. Gracias a Juan que nos lleva y nos trae a todas partes, siempre con buena onda, poniéndonos música y escuchando las ocurrencias que aparecen en la combie cual grupo de egresados de la secundaria. Hermoso viaje y hermoso grupo que hizo que este viaje, tan esperado, tantas veces suspendido, fuera inolvidable. Nos vemos en la próxima travesía!!!

septiembre 8, 2021

Travesía espectacular!!! Paisajes increíbles, recorridos impactantes, el clima acompañó, un grupo genial y para variar, la organización perfecta de @mtbtours y equipo. Que mas se puede pedir? Repetir pronto !!!!!

septiembre 10, 2021

Fue realmente increíble este viaje!!! Hacía mucho que tenía ganas de conocer el Valle de la Luna y haberlo hecho en bici, con un grupo excelente como este y con la organización impecable de ustedes me dejó muy feliz! Volví a Buenos Aires recargada de energías y ya con ganas de la próxima aventura!

septiembre 13, 2021

Un lujo Marian!!! Un viaje de ensueños como es una sana costumbre en MTB Tour. Felicitaciones a todo el equipo .Nos veremos en la próxima. ????

septiembre 14, 2022

Una travesía espectacular!!! Paisajes bellísimos. Gracias Mariano por hacernos vivir esta gran experiencia, con gran profesionalismo en la organización, estando en todos los detalles para que la pasemos genial. Gracias Rolo por bancarnos siempre con buena onda y esperarnos con cosas ricas. Gracias Ángel por llevarnos y compartir tu música con nosotros. Felicitaciones a todo el equipo!!!! Nos vemos en la próxima travesía!!!!

septiembre 16, 2022

Maravillosa travesia!!!! Los paisajes, la perfecta organización, los momentos compartidos con el grupo. En cada uno de los viajes se destaca el profesionalismo, la dedicación, los detalles, la pasión con lo que hacen!!!!! Cada viaje nos permite cumplir sueños y nos propone otro nuevo sueño/travesia. GRACIASSSSSSSS Mariano, Rolo y Angel. !!!!!!!

septiembre 17, 2022

Una travesía espectacular!!!, hermosa experiencia que se disfruta mucho por la organización y la buena onda de Mariano, Rolo y Angel, un lujo que ellos se encarguen de llevarte, darte de comer y estar en todos los detalles y uno solo se dedica a pedalear…
Gracias por todo, hasta la ptoxima

enero 2, 2023

2da travesía que realizo con Mariano y su equipo, la superación es constante. están en todos los detalles y mas….. la profesionalidad y dedicación es una constante. Las distintas travesías te dejan boquiabiertos. Los hoteles, las comidas y refrigerios excelentes. En fin, esperando poder realizar una tercera. Nos vemos pronto Mariano y equipo. lo mejor está por venir. Gracias y abrazo.

Deje un comentario

Mostrar reseñas en todos los idiomas (15)

Rating